La Metrología está continuamente presente en cualquier proceso de medición en el laboratorio y especialmente en los Ensayos Cuantitativos. Poder demostrar una determinada fiabilidad en los resultados de los ensayos es cada vez más necesario.
En este sentido, saber implementar las Incertidumbres de los Instrumentos de medida es la clave para asegurar la fiabilidad del resultado y obtener la Incertidumbre final del Ensayo
Nuestros cursos de calibraciones son 100% PRÁCTICOS. ¡Únicos y con metodología propia!
OBJETIVO GENERAL: Enseñar cómo relacionar y transponer los errores e Incertidumbres presentes en cualquier Ensayo de Laboratorio a partir de los instrumentos de medida y del método del ensayo con un enfoque ISO 17025. Los ejemplos prácticos de cálculo permitirán ver en detalle diferentes ensayos (Temperatura, Fuerza, Gravimetría, Acústica, Electricidad, etc…) dónde el asistente “aprenderá haciendo” los diferentes conceptos metrológicos presentes en cualquier Ensayo. En este sentido, se tienen como referencias normativas los documentos internacionales; EA-4/02, Procedimientos CEM, ISO17025, VIM, G-ENAC-09 e ISO10012.
DIRIGIDA A: Personal técnico con grados Universitarios Superiores o medios con conocimientos previos en la Materia
Después del Curso el asistente habrá aprendido:
- Interpretar y Explotar la información estadística de un certificado de calibración
- Definir Modelo Matemático del Ensayo
- Calcular Incertidumbres Típicas y Combinadas
- Calcular Incertidumbres Expandidas
- Calcular Incertidumbres de Uso.
- Calcular Incertidumbres en Ensayos Cuantitativos.
- Implementar un Proceso de Confirmación Metrológica según ISO 10012
- Evaluar la conformidad del resultado de un Ensayo